Música y terminología

Cuando se usan términos referentes a un período histórico determinado, se habla de generalizaciones, no de cuestiones delimitadas. Es normal, más en las artes, el moverse de diversas formas, esto significa que dependiendo el lugar y el contexto el arte fluye de determinada manera, y como no es universal en todo el sentido de la palabra, en algunos lugares suceden cosas diferentes y, por consiguiente, las formas de expresión artística también son diferentes. Algunos términos utilizados en las artes, cómo barroco, clásico y romántico, se refieren a las características estilísticas principales de determinada época. Por ejemplo, para separar o diferenciar el termino clásico, que se utiliza para hablar de cosas que por el tiempo se vuelven clásicas, antiguas, o confundirlos por lo referido a los períodos clásicos de antiguas civilizaciones, griegas y romanas, surge el termino neoclasicismo, que es el termino que define lo que en realidad sucedía en este período.

Otra contextualización del término clásico es el aplicado a el período de la música comprendido desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX, que en música es el termino más utilizado para referirse a ese período determinado. Debido a esto, a el período comprendido en la música de la segunda mitad del siglo XVIII se le conoce con el término clasicismo, por su analogía con las demás artes, evitando el termino neoclásico, que vendría a significar la reconstrucción directa de la música de la antigüedad.

La historia, incluida la historia de la música, estudia lo que los hombres y mujeres dejan a través de sus obras, no se enfoca tanto en los datos cuantitativos, como la fecha de nacimiento y de su muerte. Esto genera la necesidad de utilizar términos estilísticos, para nombrar las cosas. Al inicio estos términos no fueron una regla, no había una norma para nombrar igual a lo englobado en el término, al ser utilizados con frecuencia y debido al uso que se les daba, con el hecho de que definían lo que representaban, fueron quedándose con el tiempo. Retomando la línea de que en las sociedades no sucede lo mismo y que en esos momentos no era tan sencillo conocer lo que sucedía a lo largo del mundo, fueron usándose términos diferentes, que con el tiempo se fueron cambiando y unificando.

Hay una razón coherente por la cual llamarle clásico a este período específico, gran parte de este incorpora cualidades estéticas generales que se asocian con el clasicismo, entre ellas están la universalidad y el alcance, la verdad e integridad, equilibrio y orden. La función de la música ya no radica en a imitación de la naturaleza, sino en la expresión simbólica del más alto orden. Si estudiamos lo que se conoce de las civilizaciones conocidas y las tomamos como si fuera una línea evolutiva en línea recta (que casi nunca se puede tomar como línea recta la evolución, por así decirlo de una sociedad.), sería como el tercer período clásico de las civilizaciones europeas, sin mencionar que casi toda civilización precolombina posee un período clásico que generalmente es el de máximo esplendor y prosperidad.

*-A todos estos términos hay que tenerlos en cuenta y dependiendo del contexto en que se encuentren pueden significar cosas diferentes e incluso contrarias a las antes descritas, esto es debido a que no existe una estandarización o un escrito universal que establezca qué y cuales términos son los mejor utilizados o los que más corresponden a determinado período/estilo/momento histórico. La versatilidad de estos e incluso dependiendo de los autores, pueden ser aceptados o no, pero todo depende de la información que se quiera dar a conocer utilizándolos.

Por: Camilo Flores Narváez.

Contexto social del período clásico

Partiendo del hecho de que todos formamos parte de una sociedad y que dependemos de ella en todos los aspectos, somos producto de esta y ella es producto nuestro (dependiendo del punto de vista que se tome).

La sociedad influye en nuestra forma de pensar y hasta cierto punto moldea nuestras ideas, dictando cómo deben ser las cosas y la forma de actuar; todas las ciencias y el conocimiento generado en el clasicismo es producto de la sociedad, se van creando simultáneamente. La música no es la excepción a esto, en este período hubo muchos cambios políticos e ideológicos, muchos más que en los períodos anteriores. La iglesia pasa a segundo plano y la sed de conocimiento pasa al primero, influenciado por la ilustración, corriente cultural e intelectual que se basa en la razón y la experiencia. Con esta corriente crecen las academias y las bibliotecas, se crea la real academia española y se crea la biblioteca nacional. Al generar más conocimiento, evoluciona y debido a esto se generan revoluciones. De las más importantes son la Revolución industrial, que fue un proceso de transformación económico, social y tecnológico en Gran Bretaña, siendo la mayor transformación social que existió desde el Neolítico, donde se pasa de una economía rural basada en agricultura al comercio de carácter urbano e industrializado; La Independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa

Además, se abolen monarquías y la que tiene más impacto es la de Francia, que pasa de una monarquía absoluta a ser una monarquía constitucional y luego se crea una nueva forma de gobierno, La República. Esta se crea a partir de una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que sucedieron entre 1792 y 1804.

Este un período de reformas y progresos para el pueblo desde los dirigentes, el pueblo no tiene voz al respecto; este fenómeno se conoce como despotismo ilustrado, todo para el pueblo, pero sin el pueblo. Mejora la imprenta y se incrementa la publicación de información. Algunos de los pensadores y las nuevas ideas del período son: El Barón de la Brede y de Montesquieu, francés. Montesquieu critica las instituciones y costumbres de Francia, y dijo que para la garantía de la libertad política se debían separar las funciones del gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial.  Voltaire expone las ideas de Locke y admira el régimen inglés, criticando el absolutismo del rey de Francia. Expone las teorías y descubrimientos de Newton. Rousseau escribe el contrato social, señalando que los hombres en la naturaleza disfrutaban derechos iguales y vivían en libertad, pasando de la naturaleza a la sociedad por medio del contrato social, que se vuelve el origen de la sociedad y el gobierno. Kant escribe 3 críticas, a la razón pura, a la razón practica y al juicio, siendo estos estudios del conocimiento, de la ética y de la estética respectivamente.

Todo esto tuvo un impacto en la forma de escribir música y de ver al mundo, la imprenta mejora y eso hace posible que se maneje más música y que se pueda tocar con más facilidad y sin improvisar, que es uno de los cambios más significativos musicalmente; la música está escrita, y como está escrita es tocada, habiendo algunas excepciones y libertades al respecto. Si bien no había muchas disputas entre países ni guerras, son cambios que afectan muchas veces sin que uno se dé cuenta.  El camino de la ilustración y la busca del conocimiento hace que la música no sea tan sentimental, se vuelve más seria y esto ayuda a que se implemente con más rigor la academia musical, fijando estándares altos de lo que debería de ser un músico en el período clásico. El arte es marcado por dos tendencias artísticas, el Rococo y el neoclasicismo.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar